El tenis es un deporte apasionante que mueve a millones de personas tanto dentro como fuera de la pista. Siempre que hay un gran partido, infinidad de miradas recaen sobre la pista y sus jugadores y jugadoras, como también en portales como srdeportes para ver quién es el o la favorita del encuentro.
Pero el deporte que conocemos a día de hoy tiene poco que ver con sus orígenes. Su evolución a lo largo de los años ha sido más que considerable, sobre todo cuando hablamos de tenis femenino. El cambio que ha sufrido ha quedado reflejado a nivel de técnica, de estrategia, de normativa y hasta de indumentaria. ¿Cómo? Vamos a analizar toda esa progresión aquí mismo, así que sigue leyendo.
El tenis con el paso de los años: de lo físico a lo técnico
Desde sus inicios en el siglo XIX, el tenis ha evolucionado sin parar incluso desde una perspectiva técnica y estratégica. Antiguamente, predominaba el juego basado en la fuerza física y con la técnica más apartada, aunque no dejaba de ser necesaria. Sin embargo, con el paso del tiempo, se han desarrollado técnicas más refinadas y estrategias más complejas. El juego se ha vuelto más rápido, intenso y táctico, lo que ha llevado a un nivel de competitividad cada vez mayor en ambas ramas.
La forma de jugar ha cambiado, ya que el juego de fondo se ha vuelto esencial en los partidos. Sea en un partido de tenis femenino o en uno de masculino, controlar el fondo de la pista se ha vuelto imprescindible para controlar el juego. Requiere un dominio total tanto de la potencia como de la precisión, de hecho, ha provocado que los jugadores modernos perfeccionen su técnica para golpear con más rapidez. ¿Qué se ha conseguido con esto? Que el nivel de los y las deportistas actuales sea mucho mayor que en el pasado tanto a nivel físico como mental.
Normativas y cambios en la indumentaria
Las normativas y la indumentaria en el tenis también han experimentado cambios notables con el paso del tiempo. Cambios que, además, reflejan una sociedad en constante evolución y adaptación. Inicialmente, las reglas del juego estaban más enfocadas en la etiqueta y formalidad. Sin embargo, con el tiempo, se han ajustado para promover la igualdad y la comodidad de jugadores y jugadoras. Los uniformes han pasado de ser trajes formales a indumentarias más cómodas y prácticas, adaptadas a las exigencias físicas que tiene este deporte.
En el caso del tenis femenino, las jugadoras han luchado especialmente por la abolición de las restricciones que las limitaban, permitiendo así un juego más libre y competitivo. Este ha sido uno de los cambios más importantes en la historia del tenis, por extraño que parezca, porque ha dejado claro que, en el deporte, lo importante es la seguridad y comodidad de los jugadores y las jugadoras, por encima de etiquetas y creencias anticuadas.
Igualdad de género: el partido más duro del tenis
Uno de los desafíos más significativos en la historia del tenis ha sido la lucha por la igualdad de género en todos sus frentes, yendo desde premios y reconocimientos hasta las oportunidades para quienes empiezan. Figuras clave, como Billie Jean King, han liderado este movimiento, generando un impacto vital en la equidad de género en el tenis.
Billie Jean King es una leyenda del deporte. A mediados de los 70, fundó la Women’s Tennis Association (WTA) con el objetivo de promover y defender los derechos de las jugadoras. Además, luchó activamente por la igualdad de premios en los torneos, logrando victorias significativas que allanaron el camino para un trato equitativo entre géneros. Su trabajo abrió camino a grandes figuras como Serena Williams, Steffi Graf, Arantxa Sánchez Vicario o Martina Navratilova.